miércoles, 4 de septiembre de 2013

TP1

TP1: 
Una vez realizado el primer trabajo práctico asignado por la cátedra, referido a la creación del blog y su diseño, el docente a cargo del grupo, ha designado un tema a investigar a cada uno de sus alumnos, formando éste, parte del segundo trabajo práctico a realizar.

TP2: 
Como segunda instancia, debemos realizar una intensa búsqueda acerca de imágenes y conceptos de acuerdo con el término que nos han asignado.
El concepto escogido es “NUDOS”, el mismo tiene una definición extraída del Diccionario Metápolis, donde se encuentran conceptos propios de la modernidad. Éstos deberán ser aplicados y desarrollados a lo largo del trabajo.
Refiriéndose al concepto “NUDOS”,  aquí se encuentra la definición hablada anteriormente:
Nudos
[bucles, cruces, dispositivos, (en)tramados, flujos, infraestructuras, loops, lugares, mallas, redes, transfers].

Los dispositivos que denominamos nudos se formulan como lazadas de mallas enroscadas: en ellos la edificación, más que responder a un soporte matricial – un entramado- traza un circuito – o trayecto- elástico y ovillado capaz de articular movilidad y programa. El edificio crea su propio lazo –o enlace- estrechándolo, cerrándolo, soltándolo – según la propia definición del nudo. En último término proponiéndose el mismo como trama-circulo edificada o loop de actividades. (Pp 431)


Respectivamente a ésta definición, voy a mostrar una serie de ejemplos de diferentes tipos de nudos, los cuales  van a permitir, una mayor y fácil comprensión acerca de lo que estoy mostrando.








En cuanto a la comprensión de un conector como, el componente dispuesto para provocar una operación predicha; el término NUDOS puede pensarse como una estructura natural o artificial que ordenando sus partes constitutivas, las cuales son parte de un (en)tramado, ésta  diseña un recorrido.





Determinado (en) tramado es considerado como un conjunto de dispositivos o elementos preparados para la estructura que van a componer, de modo tal que, se entrelazan entre sí en uno o varios puntos. Donde el Nudo se encuentra como una conspiración originada y genera un tipo de viaje o trayecto.



Refiriéndose al concepto de arquitectura, los nudos pueden considerarse como aquellas uniones o entrelazados que se producen en los determinados sistemas estructurales, ya sea por los elementos que los componen, como las vigas y los demás materiales que provocan dicho efecto.




Simultáneamente, puedo ubicarme en el término de NUDOS  en cuanto a lo natural. En ésta imagen se puede observar como los nudos, formados por árboles, que son parte de la naturaleza, se mezclan y entrelazan con lo arquitectónico, lo cual forma parte de lo artificial.

He realizado una búsqueda acerca de las diferentes definiciones de NUDO. Una de ellas es:
Un nudo es considerado como un lugar de encuentro entre dos o más elementos constructivos en un entramado o estructura.
A modo de interpretación, el nudo es entendido propiamente como un recorrido o trazo que se une y converge en determinados puntos, formando así los NUDOS.









En conclusión, he realizado una serie de relaciones acerca del concepto, y de lo que se interpreta aproximadamente del mismo. Espero facilitar la comprensión de muchos, en cuanto a la definición propuesta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario